Lanzan Alianza Izquierda Ecologista Popular: corriente política que busca posicionarse para las parlamentarias 2025

  • Con un acto en la Plaza de la Constitución, la Alianza Izquierda Ecologista Popular, que agrupa a diversos partidos y movimientos sociales de izquierda, anuncia la conformación de su pacto electoral 2025.

 

Con la participación de más de 20 partidos y movimientos políticos y sociales, este miércoles en el monumento a Salvador Allende en la Plaza de la Constitución, se presenta oficialmente la Alianza Izquierda Ecologista Popular, corriente política que busca construir una gran fuerza social y política, surgida desde los territorios y las luchas sociales, para disputar las parlamentarias 2025.

La Alianza cuenta actualmente con presencia en 11 regiones del país y ya planifica la postulación de futuras candidaturas parlamentarias. Tuvo una destacada participación en las municipales del año 2024, siendo la lista de izquierda alternativa en dicha elección. Este año, sus objetivos son conformar una bancada parlamentaria que les permita impulsar sus propuestas y fortalecer su agenda en el Congreso.

En la actividad, dio a conocer su carta fundacional y hoja de ruta política, en la que se definen como un espacio democrático, diverso, participativo, donde cada organización mantiene su identidad e independencia. Además de unirlos un análisis común respecto de Chile y sus necesidades, creyendo que en Chile es posible avanzar hacia un modelo basado en el buen vivir.

 

“La Alianza Izquierda Ecologista Popular se conforma gracias a la unión de más de 20 partidos, movimientos políticos y sociales que creemos en un nuevo Chile, un país libre de explotación, pobreza e injusticia, donde los pueblos y la clase trabajadora decidan su destino. Nos oponemos al sistema corrupto y al dominio de la élite económica que destruye a nuestro país. Nuestra alternativa es luchar por un Chile igualitario, feminista, ecológico, soberano y libre de opresión”, expresó Catalina Valenzuela, vocera de la Alianza Izquierda Ecologista Popular.

 

Entre los partidos y organizaciones convocantes se encuentran el Partido Humanista, Partido Popular, Partido Igualdad, Partido Alianza Verde Popular, Partido Solidaridad para Chile, Partido de las Trabajadoras y Trabajadores, Mov. Socialista de las y los Trabajadores (MST), Mov. del Socialismo Allendista, Tejer/Construir, Colectiva Ecosocialistas, Izquierda Libertaria, Chile Sigue en Contra, Mov. Recuperemos el Cobre para Chile, Fuerza Ecologista Verde, Federación Regional de Pobladoras-Ñuble, Escuela Permanente Prais, Partido del Trabajo, MAPU, Mov. Verde Ciudadano (Mover-C), Mov. Democrático Popular y MIR.

 

La Alianza cuenta con la participación de destacados líderes y referentes reconocidos por su trayectoria en sus territorios y lucha en distintas causas sociales y políticas, tales como: Cristián Cuevas Zambrano, ex dirigente sindical, los ex alcaldes/a de Macúl y Santa Juana; Gonzalo Montoya Riquelme y Ana Albornoz Cuevas, los ex candidatos a gobernadores Javier Sandoval y Catalina Valenzuela, entre otros.

 

Izquierda Ecologista  Popular fue la alternativa de izquierda en la elección municipal y busca con más fuerza ser la alternativa en la elección parlamentaria sumando esta vez, junto al Partido Humanista, Igualdad y Popular, a Alianza Verde Popular y otras organizaciones, que buscan ser una alternativa concreta para las deudas con las y los chilenos que se manifestaron con la revuelta social del 2019.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta