Nuestra tradición organizativa se nutre de contemporáneos proyectos del comunismo-anárquico de fines de los noventa como el CUAC y la OCL, como también de proyectos libertarios como el FEL y la UMLEM, será la confluencia de esta experiencias las que darán vida a la Izquierda Libertaria por allá por el año 2015.
La Izquierda libertaria fuimos una de las organizaciones que fundaron el Frente Amplio (Chile), presentándose a las elecciones parlamentarias de Chile en el año 2017 donde obtuvieron un escaño por el distrito 13 con Gael Yeomans y en la Región de Tarapacá con Pablo Zambra como Consejero Regional.
Durante el año 2018, Izquierda Libertaria ingresa al proceso de convergencia de fuerzas del Frente Amplio que no tenían un partido legal, considerando el Movimiento Autonomista, Nueva Democracia y Socialismo y Libertad, lo que ratifican a fines de ese mismo año. En el año 2019, dicho proceso dio lugar al partido Convergencia Social. Posteriormente y, por diferencias políticas internas en Convergencia Social a raíz de la firma del «Acuerdo por la Paz» del 15 de noviembre y la votación de la ley anti barricadas en diciembre de ese mismo año, la Comisión Política de Izquierda Libertaria solicita a su militancia evaluar la salida de dicho partido, quienes toman democráticamente la decisión de abandonarlo, por lo que una gran parte del movimiento decide retirarse del partido, lo que dará lugar a su consecutiva salida del Frente Amplio.
Con motivo del ciclo de protestas en Chile de 2019-2020, a través de su Frente Sindical se impulsa una huelga general el día 12 de noviembre presionando por la convocatoria de una Asamblea Constituyente. Desde ese momento, el movimiento ingresa a un Congreso Extraordinario para dotarse de nuevas definiciones táctico-estratégicas respecto de su tesis y línea política general, desplegándose tanto en la movilización popular como en la apertura constituyente a través del Comando Apruebo Chile Digno , conformado junto al Partido Comunista de Chile y el Partido Igualdad, entre otros partidos y organizaciones sociales de izquierdas no firmantes del acuerdo, articulados por la aprobación de la Convención Constitucional en el marco del plebiscito nacional de Chile de 2020 por una nueva constitución libre, soberana, plurinacional y feminista.
En las elecciones del año 2021, son electos los compañeros Matias Coloma (concejal en Talcahuano), Ana Albornoz (alcaldesa Santa Juana), Camila Navarro (CORE Iquique), Valeria Ortega (CORE Coordillera, quien se incorporará el año 2023 a la organización).
El 10 de junio de 2021, decidimos apoyar la candidatura del abanderado presidencial del Partido Comunista, Daniel Jadue, de cara a las Primarias presidenciales de Apruebo Dignidad de 2021. Quien finalmente resultó vencido por el candidato frenteamplista de Convergencia Social, Gabriel Boric. Días antes de las elecciones presidenciales manifestamos nuestro apoyo al candidato Gabriel Boric. Con el triunfo del candidato del Frente Amplio, definimos colaborar con el gobierno electo, lo que se concretó en la incorporación de algunos cuadros en tareas en diversas regiones del país.
En un proceso de debate interno iniciado el año 2023 la organización define avanzar en la legalización de un partido político junto a otras fuerzas del mundo político y social, lo que llevará a la confluencia de la experiencia del Partido Solidaridad para Chile, instancia que ha reunido a diversas fuerzas sociales y colectivos a lo largo del país.
El año 2025 la organización se incorpora al pacto Izquierda Ecologista y Popular, para enfrentar el desafío electoral del año 2025, sosteniendo la necesidad de fortalecer un espacio de disputa electoral anticapitalista.