Conmemoración 1 de Mayo 2025

Conmemoración 1 de Mayo.

Día Internacional del Trabajo.

Frente al trabajo, los salarios indignos, la precarización de la vida y los abusos laborales, ORGANIZACIÓN Y LUCHA.

Son los trabajadores y trabajadoras quienes sostienen la sociedad y producen la riqueza del mundo con su fuerza de trabajo, sacrificando su tiempo de vida, su cuerpo y mente.

A sol y sombra, han sido los trabajadores y trabajadoras mediante la luchas sociales quienes continúan forjando la posibilidad de construcción de una sociedad nueva, donde quienes administran el poder y gocen la riqueza sean las grandes mayorías que la producen.

Actualmente, uno de los mayores problemas que enfrenta nuestra democracia es que el derecho a huelga se encuentra confinado a la negociación colectiva y le deja a las y los trabajadores movilizados una escasa protección legal frente a las represalias de sus empleadores, actuando como un poderoso desincentivo y debilita la huelga y la sindicalización.

Buscamos avanzar hacia una negociación ramal, sin ella se fragmenta el poder de organización de los trabajadores, dado que los intereses políticos y económicos se organizan por sectores productivos para incidir en el parlamento y los medios de comunicación bloqueando los avances, en cambio los trabajadores se dividen en empresas no pudiendo establecer alianzas entre quienes operan las mismas ramas productivas.

La reforma a las pensiones, el perdonazo a las isapres y la judicialización de la legítima confianza, son ejemplos de regresión y contradicción ocurridos bajo el manto del gobierno actual con título de “izquierda”.

Frente a un escenario dominado por la derechización de la política, con nuestro pueblo en crisis y preso de un malestar profundo, la salida política no es recomponer el modelo ni mirar hacia posiciones autoritarias sustentadas hacia el temor ciudadano, sino construir el poder desde los trabajadores, democratizar la política y la economía de forma radical.

Apelamos a la conformación unitaria de un movimiento político social amplio de las fuerzas que luchan contra la miseria. Empujando leyes de Derecho a Huelga Efectivo y Negociación Ramal, Derecho al Trabajo y Salario Digno, y por un sistema de pensiones público, solidario, tripartito e intergeneracional que ponga fin a las AFP.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta