Alrededor de 9 mil personas podrían ser desalojadas en Curanilahue

  • En los próximos meses vence el plazo para ser desalojadas unas 3.600 familias de Curanilahue, las cuales permanecen en terrenos de Forestal Arauco.

 

Son cerca de 3.600 familias albergadas en más de 50 campamentos las que están en riesgo de ser desalojadas en Curanilahue, tras recursos judiciales presentados por Forestal Arauco, dueños de los terrenos en ocupación.

 

A la espera de la resolución del recurso de nulidad presentado ante la Corte Suprema por el Movimiento de Recuperaciones y Campamentos de Curanilahue, que busca revertir las fechas de desalojo, que de ser denegado, tendrán lugar el próximo 30 de mayo afectando a alrededor 3 mil personas, que habitan en el sector la Colcha.

 

El sector La Colcha, en el norte de Curanilahue, sería el primero en ser desalojado. Se trata de un predio de 2.500 hectáreas, de los cuales la Corte de Apelaciones de Concepción rectifica que son 9,5 hectáreas las ha desalojar, y que posteriormente Forestal Arauco presenta un recurso de reposición afirmando que se debe intervenir la totalidad del terreno. Actualmente en la superficie, son siete las ocupaciones que cumplen casi ocho años de antigüedad.

 

“En los diversos recursos y su consiguiente sentencia, solo se notificaron a dos o tres personas (como el de La Colcha), y a partir de esto, han hecho extensivo un proceso de desalojo en donde ninguna familia ha recibido notificación alguna ni tuvo derecho a un juicio, por lo cual, la información de los desalojos solo se supo por terceros, siendo un procedimiento fuera de lo común” explica, Leonardo Vargas, dirigente de Movimiento de Recuperaciones y Campamentos de Curanilahue.

 

Actualmente, las familias esperan ser recibidas por el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes.

 

“Además del recurso de nulidad, presentamos una carta en el Serviu para solicitar una reunión con el ministro Montes y poder llegar a un acuerdo respecto a nuestra situación. Nosotros buscamos comprar los terrenos y poder lograr una solución, así evitar una crisis habitacional en la comuna”, expresó Leonardo Vargas, dirigente de Movimiento de Recuperaciones y Campamentos de Curanilahue.

 

Las gestiones sobre este caso ya habían sido abordadas el año pasado por parte del Consejo Regional, luego de aprobar adquirir algunos terrenos. Sin embargo, la Contraloría desestimó la iniciativa debido a que el Gobierno Regional no solicitó al Serviu la realización de la evaluación técnica de los suelos, como exige el procedimiento.

 

Las ocupaciones de Curanilahue que actualmente quieren desalojar, en su mayoría están reconocidas como campamentos por el Servicio de Vivienda y Urbanismo, y según información de la misma cartera, en nuestro país entre 2022 y 2024 los campamentos han aumentado en un 31,1%, es decir, que alcanzan un total de 1.432.

 

 

Contacto:
Leonardo Vargas

+56991277031

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta